top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

CDMX

XLV
MARCHA
DEL
ORGULLO

Debido a los hechos sucedidos en la edición del año pasado durante la celebración de la 44.ª Marcha del orgullo LGBTTTIQAP+ de la Ciudad de México con respecto a la falta de accesibilidad, movilidad, seguridad e incumplimientos con los acuerdos de logística con el Gobierno de la Ciudad de México.

 

Desde esta colectiva integrada por personas ciudadanas, activistas y organizaciones de la sociedad civil, hacemos un llamado a la ciudadanía y a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, dirigida por la Dra. Claudia Sheinbaum (en el marco de sus atribuciones) para garantizar los derechos, la inclusión y el bienestar de nuestras poblaciones durante esta manifestación.

​

Para ello, reiteramos nuestro posicionamiento con conciencia, sensibilidad y privilegiando el interés general, así como de las poblaciones históricamente excluidas e invisibilizadas para que la próxima 45.ª de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQAP+ sea ciudadana, de causas, apartidista y SIN AUTOMOTORES.

¿Por qué se hace la marcha LGBTIQAP+?

Desde el 2019 esta comitiva ha trabajado para preservar la existencia y esencia de la marcha LGBTTTIQAP+ en la Ciudad de México.

​

Este año, nos hemos Unido más de 40 organizaciones de la sociedad civil para retomar este objetivo y salvaguardar la marcha como un espacio seguro y un lugar de incidencia social y política. 

Cada año elegimos exigencias, qué discursando y son coyunturales con el momento que estamos viviendo. En esta edición 2023 las exigencias de la Marcha del Orgullo serán: 

​

  • Visibilidad y atención a grupos históricamente vulnerados, personas adultas mayores LGBTTTIQAP+, personas con discapacidad, personas de pueblos originarios, personas racializadas, personas en situación de calle, personas que viven con VIH, personas trabajadoras sexuales, personas privadas de su libertad, personas adultas mayores, y quienes nos hace falta nombrar. 

  • Reconocimiento legal y social de las identidades trans y no binarias.

​

La marcha del orgullo LGBTTTIQAP+ se llevará a cabo el próximo 24 de junio a las 10:00 h en el Ángel de la Independencia Ciudad de México a 28 de febrero de 2023

​

LEE EL COMUNICADO COMPLETO AQUÍ

Cartel ganador del concurso de diseño de la 45 Marcha del orgullo LGBTIQAP+

María Fernanda Ramírez Redín

“El amor siempre gana”

Brevísima historia de la marcha LGBTIAP+ en la ciudad de México.

La marcha del orgullo LGBT en la Ciudad de México es un evento icónico y vibrante que celebra la diversidad, promueve la igualdad y aboga por los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y personas queer. Su historia está llena de significado y ha evolucionado a lo largo de los años.

​

La primera marcha del orgullo LGBT en la Ciudad de México tuvo lugar el 26 de junio de 1978, convirtiéndose en una de las primeras en América Latina. La marcha se llevó a cabo en un contexto en el que la discriminación y la violencia hacia la comunidad LGBT eran generalizadas y las personas LGBT enfrentaban persecución y represión. La primera marcha fue organizada por el Frente de Liberación Homosexual de México (FLHOM), un grupo activista valiente que luchaba por la igualdad de derechos y la visibilidad LGBT.

​

Durante las primeras marchas, los participantes enfrentaron hostigamiento y violencia por parte de la sociedad y las autoridades. Sin embargo, estas manifestaciones públicas continuaron y se fortalecieron con el tiempo. A medida que la sociedad comenzó a reconocer la importancia de los derechos LGBT, la marcha se convirtió en un espacio para exigir la igualdad, visibilizar las luchas y celebrar la diversidad.

​

Con el paso de los años, la marcha del orgullo LGBT en la Ciudad de México ha evolucionado en una mezcla única entre protesta y carnaval. La marcha ha crecido en tamaño y alcance, atrayendo a cientos de miles de personas de diversas identidades y aliados. Se ha convertido en una oportunidad para que la comunidad LGBT exprese su orgullo y solidaridad, así como para visibilizar los desafíos que aún enfrenta.

​

La marcha del orgullo LGBT de la Ciudad de México es una festividad incluyente que combina elementos de protesta, celebración y expresión artística.

 

Este 2023, más de 40 organizaciones de la sociedad civil nos hemos reunido para consolidar la organización de la marcha de este año con el lema “Libertad, justicia, dignidad… ¡A nosotres jamás nos borrarán!”

“LIBERTAD, JUSTICIA Y DIGNIDAD,
¡A NOSOTRES JAMÁS NOS BORRARÁN!”

Registro de contingentes de a pie

bottom of page